jueves, 16 de junio de 2011

Que es la terapia cognitiva

En este video (en inglés con subtítulos en castellano) Judith Beck, una de las autoras más representativas en la Terapia Cognitiva explica con sus propias palabras de qué se trata este tipo de Terapia y demuestra una sesión en vivo:






Subtítulos de Laura Valdez.


Nota: Para ver los subtítulos deben hacer clic en el botón rojo "CC" debajo del video.

lunes, 13 de junio de 2011

Clases de Teatro para Superar la Timidez (Nota publicada en Clarin.com)

En el grupo desentonan. No ríen a carcajadas ni tampoco hacen reír. No hablan a los gritos ni gesticulan. Llegan, se quedan en un rincón y miran con desconfianza. Pero, con el mismo ímpetu con que el temeroso a las alturas decide asomarse a la ventana de un piso doce, ellos quieren vencer de una vez por todas eso que los atormenta: la timidez. Así, más como terapia que por inclinación artística , los cursos de stand up empezaron a llenarse de tímidos. Y muchos no sólo lograron volverse desvergonzados sino que, además, terminaron armando su propio espectáculo.

Para ellos, los que padecen de vergüenza crónica, el stand up les ofrece eso que quieren exorcizar: el terror a hablar en público.

“A diferencia del teatro, el stand up representa un momento de gran exposición , porque salís sin la máscara de un personaje. Si algo sale mal no le podés echar la culpa a nadie porque no hay director, ni guionista ni vestuarista, sólo sos vos”, explica Martín Rocco, pionero del género en Argentina, y con la experiencia de haber sido el maestro de más de trescientos alumnos.

Muchos de estos nuevos alumnos llegan por propia voluntad, otros aconsejados por recomendación del terapeuta. Algunos sueñan con poder torcerle el brazo a la timidez y subirse a un escenario, otros se conforman con sólo pronunciar el monólogo en la clase.

Mariano De María llegó por recomendación de una amiga. A los 24 años ya tenía escritas dos novelas pero sólo unos pocos habían podido leerlas: hasta agosto de 2009, sufría de timidez extrema. Pero fue durante ese invierno que decidió empezar un curso de stand up. Sólo había visto un par de comediantes norteamericanos y tenía una facilidad envidiable para escribir. Por lo demás, era un estudiante aplicado de sistemas que no soportaba hablar en público .

“Empecé porque sentía que tenía algo para contar, pero no podía hacerlo –cuenta Mariano–. Al principio me daba mucha vergüenza, pero en el grupo te sentías contenido y la verdad es que me terminó sacando la timidez.

Me sirvió para cosas de todos los días, para animarme a hablar cuando no estoy de acuerdo con algo”.

Después del curso, los tres años de analista de sistemas quedaron en la nada. Mariano ahora estudia periodismo y los fines de semana actúa en el Paseo La Plaza junto a otros compañeros.

Mónica Ogando fue la profesora de stand up de Mariano. Cada vez que empieza un curso, lo primero que dice a sus alumnos es que los encuentros se parecen más a una terapia de grupo que a una clase de teatro .

“En los últimos tres años, comenzó a acercarse gente que no venía del teatro, en parte porque las técnicas son mucho más simples”, explica Ogando. “Para muchos –sigue– es como hacer una sesión de terapia con humor , el stand up les permite empezar a reírse de sus propios defectos y poder convivir con todas esas cosas que uno odia”.

Durante años se lo llamó simplemente monólogo humorístico, pero desde hace una década –globalización de por medio– se impuso el nombre de “stand up” para denominar al arte de hacer reír sin más elementos que el ingenio . En el escenario, el artista está solo con un micrófono leyendo el texto que el mismo escribió.

Alejandro lleva apenas un mes de curso, pero asegura que ya siente los cambios. “Yo siempre fui tímido, muy callado, y de pronto terminé haciendo cosas que jamás pensé que iba a hacer”, confiesa. Alejandro tiene 29 años y empezó terapia hace dos años, después de la muerte de su papá. Siempre le había gustado escribir y tenía un “humor ácido, negro”. Su psicóloga le recomendó que buscara algo que le ayudara a darle forma a eso que quería decir y no se atrevía. Así llegó al stand up.

Desde entonces, los repartos en la camioneta de la fábrica para la que trabaja se convirtieron en la fuente de inspiración para sus monólogos y sus clases, en el cable a tierra para vencer la timidez.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Construyendo la autoestima

Construyendo nuestra autoestima y autoconfianza (*)

Este pasaje contribuye a un ejercicio práctico en donde las personas que sienten que su autoestima está baja puedan recurrir. El objetivo de este ejercicio apunta más al autodescubrimiento y puesta en práctica de actividades o modos de interpretar los hechos para mejorar día a día el concepto de autoestima y el autoconcepto.

Los desórdenes del estado de ánimo y otros síntomas psiquiátricos pueden tener efectos desastrosos en la autoestima, agravando severamente la depresión y la manía y disminuyendo la calidad de vida. Muchos pacientes reportan problemas relacionados a una baja autoestima. Muchos sienten que a veces su autoestima se incrementa cuando están “maníacos” y baja cuando se sienten deprimidos.


Describí tu nivel de autoestima y autoconfianza (y cómo influyen o no en tus cambios de humor):
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿De qué modos los desórdenes en tu estado de ánimo contribuyeron a bajar tu autoestima?

 Debilitaron la credibilidad en tí mismo.
 Te sientes diferente a los otros.
 Te hacen fallar en casi todas las cosas.
 Afectan tu performance de manera negativa.
 Miedo para interactuar con otros.
 Inhabilidad para alcanzar objetivos.
 Inhabilidad para completar cualquier cosa.
 Sentirse continuamente en falta consigo mismo.
 Rabietas que te hacen sentir odio contra ti mismo.
 Culpa y vergüenza de tus acciones.
 Inhabilidad de confiar en tus propias percepciones.
 Estigmatización.
 Inhabilidad para comprometerse.
 Dificultades con el auto cuidado.
 Sentirse como si la gente supiera que “algo anda mal en mí, sin importar lo que haga”.
 Sentirse que no soy tan bueno como los demás.
 Pérdida de confianza en la habilidad para realizar al menos tareas simples.
 Culpa sobre lo que los amigos y familiares tienen que soportar a causa de mis cambios de ánimo.


Si tu autoestima es baja, ¿qué otros factores importantes consideras que contribuyen a esto?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Estos son algunas de las maneras en que algunos pacientes utilizan para elevar su autoestima. ¿Cuáles de estas estrategias has probado? Piensa en cuáles de estas estrategias podrían funcionar para ti en el futuro.

 Cambiar mis modos de pensar.
 Evaluar y enfocarme en mis sucesos pasados.
 Creer en mí mismo.
 Felicitarme por haber hecho cosas bien.
 Hacer cosas que dan miedo o son difíciles.
 Enfrentarme a la vida con más determinación.
 Autoafirmaciones.
 Autoaceptación.
 Hacer lo mejor posible siempre.
 Autodisciplina.
 Bajar mis estándares demasiado perfeccionistas.
 No ponerme mal si algo no sale bien.
 Enfocarme en lo positivo.
 Vivir un día a la vez.
 Creerle a los demás cuando valoran lo que hago.
 Darme cuenta de que no me di por vencido, que estoy intentando solucionar mis problemas.
 Tratar de olvidarme de los malos recuerdos del pasado.
 Saber que los cambios de humor no son mi culpa.
 Saber que el estigma de la enfermedad mental no es motivo para sentir vergüenza.
 Saber que soy igual que todos los demás.
 Aceptar que voy a tardar más tiempo en cumplir mis objetivos.
 Pensar que soy una buena persona y con sentimientos positivos.
 Afirmar: “Pienso y actúo con autoconfianza”.


¿Qué otras actitudes o estrategias has desarrollado para ayudarte a elevar tu autoestima y autoconfianza?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles de estas acciones quisieras usar para elevar y mejorar tu autoestima?

 Desarrollar un buen grupo de soporte social.
 Cuidarme más a mí mismo.
 Aprender nuevas habilidades.
 Buscar ayuda terapéutica.
 Hacer ejercicio.
 Participar en actividades comunitarias.
 Mantener mi casa en orden.
 Usar autoafirmaciones diariamente.
 Escuchar a mis amigos y familiares.
 Aprender más acerca de la autoayuda.
 Trabajar en algo que me guste hacer.
 Escribir en un diario.
 Unirse a clubes de intereses variados.
 Cuidar de familiares o mascotas.
 Escuchar a otros que valoran lo que hago.
 Trabajar en pos de objetivos.
 Ganar éxito en determinadas áreas de mi vida.
 Practicar consistentemente autoafirmaciones positivas.
 Aprender todo lo que más pueda sobre cambios de estado de ánimo.
 Enseñar a otros lo que sé sobre cambios de ánimo.
 Monitorear y responder a tiempo cuando tengo signos de alarma tempranos.
 Ver por qué estoy deprimido o maníaco y hacer algo para revertir eso.
 Aprender a relacionarme con otros de manera más efectiva y apropiada usando libros de autoayuda, hacer terapia y trabajar con un grupo de soporte.
 Estar y pasar tiempo con personas que me quieran y que yo quiera: gente positiva, empática y alegre.
 Evitar personas que me depriman.
 Abocarme a hacer cosas que impliquen más riesgo, y felicitarme cuando lo logro hacer.
 Hacer cosas con riesgos moderados, y escuchar a la gente que me conoce bien, sobre sus opiniones.
 Guardar tarjetas, fotos de amigos y notitas positivas en un pizarrón donde las pueda ver frecuentemente.
 Dedicar un lugar especial para guardar momentos y recordatorios de mis logros.
 Hacer una lista de objetivos alcanzados y ponerlo en la puerta de la heladera.
 Hacer una lista de objetivos alcanzados y ponerlo al lado de la cama para verlo cada vez que me levanto o me acuesto.
 Antes de ir a dormir, me recuerdo a mí mismo qué cosas he logrado durante el día.
 Anotar todas las cosas que son buenas sobre mí mismo y leerlas una y otra vez.
Otras actividades que te han ayudado a incrementar tu autoestima y autoconfianza:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


(*) Transcripción de “The Depression Workbook” second Edition – A guide for Living with Depression and Manic Depression – Autora: Mary Ellen Copeland, New Harbinger Publications, Inc (2001).

sábado, 19 de marzo de 2011

Currículum Completo Lic. Laura Valdez

LAURA ANAHI VALDEZ 

Profesora y Licenciada en Psicología UBA

Especialista en Psicoterapia Cognitiva Individual y Grupal 

Idiomas: Español - English

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

ENERO 2017-AL PRESENTE

PSICÓLOGA INSTITUCIONAL  MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD GCABA

Seguimiento psicológico al personal- Coordinación de grupos –Atención en guardia psicológica institucional- Disertación en Talleres de sensibilización.

 

JULIO 2013-AL PRESENTE

PSICÓLOGA CLÍNICA RED CETECIC (CENTRO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO)

Asistencia individual a adolescentes y adultos.

 

JULIO 2013-MARZO 2015

PSICÓLOGA CLÍNICA  CENTRO PRIVADO DE PSICOTERAPIAS

Atención individual y de pareja.

 

JULIO 2011 –MAYO 2013

RESIDENTE EN PSICOLOGÍA CLÍNICA, COMUNITARIA Y DE LA SALUD MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS- PCIA. DE BUENOS AIRES      

             

Hospital de Salud Mental “Evita” y “A. Devoto”:

Asistencia a niños, adolescentes y adultos. Coordinación de grupos: juegotecas, Orientación       a padres, grupos de adultos. Ateneos.

 

Centro de Obesidad Dr. Alberto Cormillot: Co-coordinación de grupos de obesología.

 

U. F. “El Primaveral” y “ARA Belgrano”:

Asistencia a niños, adolescentes y adultos. Co-coordinación de talleres para la comunidad en escuelas. Trabajo interdisciplinario en territorio con Trabajo Social y Medicina General.

 

Hospital de Trauma y Emergencias “Dr. Abete”, Htal de Pediatría “Dr. Zin”, y Htal Materno “Evita”:

Psicoprofilaxis quirúrgica. Interconsultas de guardia, shockroom e internación, terapia intermedia y terapia intensiva. Abordaje Familiar. Evaluaciones psicotécnicas. Desarrollo de trabajos de investigación y Disertación en Jornadas Municipales y Provinciales. Co-coordinación en talleres de adicciones.

 

Hospital Psiquiátrico “Dr. Carrillo”: Atención interdisciplinaria por guardia y en pabellón de internación. Asistencia a jóvenes y adultos.

 

 

ENERO 2008 A DICIEMBRE 2009

BECARIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN- I.R.E.P. GCABA                                                              

Colaboración en Entrevistas de admisión de pacientes adultos en Servicio de Consultorios Externos. Tratamientos individuales supervisados.

 

FEBRERO 2008 A ABRIL 2008

OPERADORA EN SALUD MENTAL- GENS, COMUNIDAD TERAPÉUTICA.

Asistente de pacientes internados en la comunidad terapéutica por patología dual. Co-coordinación de grupos y asamblea de pacientes.

 

 

ESTUDIOS DE GRADO

 

DICIEMBRE 2017

PROFESORA EN MEDIA Y SUPERIOR DE PSICOLOGIA, UBA.

Promedio: 8.

 

DICIEMBRE 2006

LICENCIADA EN PSICOLOGIA, FACULTAD DE PSICOLOGIA, UBA.

Promedio: 7,4. Orientación en TCC y Neuropsicología.

 

 

ESPECIALIZACIONES

 

DICIEMBRE 2011

ESPECIALISTA EN TERAPIA COGNITIVA INDIVIDUAL Y GRUPAL FUNDACION AIGLE –UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES. 220Hs.

 

 

CURSOS Y JORNADAS DE POSGRADO

JUNIO 2022

INTERVENCIONES EN ANSIEDAD Y TRASTORNOS POR MIEDO. ABORDAJES FOCALIZADOS EN ACCIÓNFUNDACIÓN AIGLÉ. 9Hs.

 

MARZO 2022

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ALAPCCOSIALAPCCO. 22Hs

 

NOVIEMBRE 2020 

TERAPIA DIALECTICO COMPORTAMENTAL CENTRO ARGENTINO DE TERAPIAS CONTEXTUALES. 106Hs

 

DICIEMBRE 2019

PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES RED PAE, FAC. DE MEDICINA UBA. 96Hs

 

NOVIEMBRE 2015

FORMACION EN COMPETENCIAS TERAPÉUTICAS CONDUCTUALES CONTEXTUALES- CENTRO ARGENTINO DE TERAPIAS CONTEXTUALES. 55Hs.

 

JULIO 2013
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOCENTRO DE TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO (CETECIC). 32hrs.

MAYO 2012
CURSO: CAPÍTULO DE PSICOTERAPIAS COGNITIVAS.  IV JORNADAS DE NEUROPSICOLOGÍA APLICADA. ASOC. NEUROPSIQUIÁTRICA ARGENTINA.

 

DICIEMBRE 2010
CURSO ANUAL DE POSGRADO EN TRASTORNOS DE ANSIEDAD. ASOC. ARGENTINA DE TRASTORNOS POR ANSIEDAD. 100Hs

 

OCTUBRE 2009
PRIMERA JORNADA NACIONAL DE TERAPIA COGNITIVA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UBA. 10Hs.

 

DICIEMBRE 2009
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. CENTRO DE TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO (CETECIC). 64Hs.

 

AGOSTO 2009
LA PRACTICA DE LA RELAJACIÓN. CENTRO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO (CETECIC) 8Hs.

 

DICIEMBRE 2008
JORNADA INTERNACIONAL: LA DEPRESIÓN Y SUS COMPLEJIDADES COGNITIVAS. INECO.

PERITAJES Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN EN VIOLENCIA. URGENCIAS PSICOLÓGICAS: URG. Y VIOLENCIA FLIAR. EMERGENTOLOGÍA SOCIAL, ESCOLAR Y REDES DE CONTENCIÓNHOSPITAL MUNICIPAL JOSÉ T. BORDA- 100Hs.

 

 

NOVIEMBRE 2008
HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN CONDUCTUALES, COGNITIVO, SISTÉMICAS FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UBA. Nota: 8. 32Hr

XV JORNADAS DE CLÍNICA SISTÉMICA COL. PSIC. PCIA. DE BS. AS. DISTRITO XV.

 

OCTUBRE 2008
MAPA DE INTERVENCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Director: Héctor Fernández Álvarez. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PSIQUIATRAS. 15° CONGRESO INTERNACIONAL DE PSIQUIATRÍA.

 

JULIO 2007
CURSO INTENSIVO DE INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO MENTAL. ASOCIACIÓN DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE ARGENTINA. 12Hs.

 

AGOSTO 2005
ACTUALIZACION EN DEMENCIAS NO ALZHEIMER. SOCIEDAD DE NEUROPSICOLOGÍA ARGENTINA.

 

JUNIO 2005
III° JORNADAS DE PSICOPROFILAXIS QUIRÚRGICA. FAC. DE PSICOLOGÍA, UBA.

 

 

TRABAJOS PRESENTADOS

 

30/11/2013 Poster: “Prevalencia de rasgos de personalidad y síndromes clínicos” y “Cortes autolesivos en una paciente con Trastorno Límite de la Personalidad”. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. CABA.

 

11/05/2012. Poster “Proceso de Inserción en el Primer Nivel de Atención del equipo de Psicología” Autoras: Blanchard, Naya, Pensotti, Valdez, Zingoni, Villán. V° Jornadas de las Residencias en Salud Mental. H.I.G.A. Dr. Diego Paroissien. La Matanza.

 

24/04/2012. Seminario y Supervisión Internacional “Prevención del suicidio en adolescentes” Silvia Guillioti PhD, Ackerman Institute. Fundación Aiglé. 7Hs. CABA.

 

07/04/2012 Poster: “Inserción del Equipo de Psicología en el Primer Nivel de Atención” en Jornada Regional de Salud Escolar Región V. Municipalidad de San Fernando, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

 

02/12/2011 Posters “Proceso de inserción en el primer nivel de atención del Equipo de Psicología” Autoras: Blanchard, Naya, Pensotti, Valdez, Zingoni, Villán. y “Motivos de Consulta Prevalentes en la guardia del Hospital de Trauma y Emergencias Dr Abete”. Autoras: Herms, Valdez, Vidal. II° Congreso de Hospitales de Malvinas Argentinas – XV° Jornadas de Salud – V° Encuentro de Residentes – VIII° Jornadas de Enfermería. Malvinas Argentinas, PBA.

 

18/10/2011 Jornada y Supervisión Internacional “Conductas de Riesgo en Adolescentes”. Michael Davidowitz- Ackerman Institute, Fundación Aiglé. CABA.

 

17/10/2011 Ateneo Interdisciplinario sobre Abuso Sexual Infantil. Hospital de Trauma y Emergencias. Malvinas Argentinas, PBA.

 

29/08/2009: XXII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. AACC. CABA.


jueves, 10 de febrero de 2011

Juego patológico o Ludopatía

JUEGO PATOLOGICO O LUDOPATIA

¿QUÉ ES LA LUDOPATÍA?

La Ludopatía es un trastorno mental que perjudica la vida de millones de personas en el mundo. Aunque el juego patológico es conocido desde la antigua Grecia, recién en 1980 aparece definido como trastorno mental en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Desórdenes Mentales (DSM III) Hoy en día, contamos con la última definición que aparece en el DSM IV (1994). A continuación, veremos los criterios diagnósticos:

“El juego patológico es un comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente que altera la continuidad de la vida personal, familiar o profesional.”

El diagnóstico debe realizarse si se cumplen 5 criterios:

a) Preocupación por el juego (por ej. Preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, pensar formas de conseguir dinero para jugar, planificar la próxima aventura, etc.)
b) Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
c) Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego
d) Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego
e) El juego se usa como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia ( por ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad o depresión)
f) Después de perder el dinero en el juego, se vuelve otro día para intentar recuperarlo
g) Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación en el juego
h) Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza, para financiar el juego
i) Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo y oportunidades educativas o profesionales debido al juego
j) Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.

Es esencial plantear la diferencia de este tipo de juego con:

1) Juego social habitual: en el que la persona puede ser libre de detener el juego cuando lo desee.
2) Juego excesivo: se da en episodios maníacos dentro de una alteración del estado de ánimo.
3) Juego en el trastorno antisocial de la personalidad.

¿CÓMO SE LLEGA A TENER PROBLEMAS CON EL JUEGO?

Habitualmente el jugador se inicia en una situación social determinada, sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo, se puede proponer apostar de manera puntual a la máquina, ir a celebrar un aniversario o cualquier evento festivo al bingo o al casino, seguir con un modelo de tradición familiar o social, jugando combinaciones de fechas a la lotería, por ejemplo.
En un plazo de tiempo entre 2 meses y cinco años, estos jugadores que se inician en el juego pasarán a ser jugadores habituales en un porcentaje muy grande y poco estudiado, aun ganando poco, interpretando que no pierden mucho, o quizás que en el bar, bingo o casino, tienen un círculo de relaciones satisfactorias, entre otros razonamientos, mantendrán el convencimiento de que la situación de juego no se les escapa de las manos.
Sin embargo la actividad de apostar repetidamente flexibilizará tanto sus prejuicios sobre lo que no harían nunca respecto al juego que habrán pasado, por ejemplo, de gastar $50 a gastar $1000 en la máquina tragamonedas.
Este nivel de juego se puede mantener según cada caso particular más o menos a escondidas, pero supone una afectación directa en las relaciones afectivas y de confianza que llevará a la persona a recurrir repetidamente al engaño, sea mintiendo o escondiendo la existencia del dinero con que juega.
Se da con facilidad que se mantiene la preocupación por no ser descubierto, el deseo o la necesidad de recuperar, de quitarle importancia al problema, de poder con la máquina, con otros jugadores o con los beneficiarios de la actividad, y el convencimiento de que puede controlarlo o dejarlo cuando quiera, con las mismas estrategias de cerrarse en sí mismo que lo han culpabilizado y avergonzado. Todo ello mantendrá al jugador en la estructura adictiva que ha ido desarrollando a nivel psicológico.
Tal es la estructura del engaño que no es fácil descubrirlo. Será más fácil que el jugador se descubra por insolvencia, acumulación de deudas, desesperación o a veces por casualidad. A menudo los jugadores caen en la etapa de desesperación, en donde los problemas financieros, legales y familiares son cada vez peores, y muchas veces la familia es la que pide ayuda terapéutica, a veces con la total negación del problema por parte del jugador.
El tratamiento psicológico tiene varios componentes, que van desde ayuda familiar, terapia individual orientada a técnicas conductuales y cognitivas, técnicas de relajación y control del estrés, y también en algunos casos, terapia grupal al estilo de “Jugadores anónimos”, tal como fue creado en Los Angeles, EEUU. También la eficacia del tratamiento psiquiátrico ha tenido grandes resultados, principalmente los que utilizan IRSS como droga de primera elección, y nuevos antidepresivos duales. Es muy común que aparte del cuadro impulsivo del juego se encuentren otros trastornos asociados que deberán ser abordados concomitantemente.

Existen herramientas que nos pueden ayudar a detectar personas con problemas con el juego. Este Cuestionario tiene la finalidad de que lo responda la persona implicada con la adicción y debe ser respondido con total honestidad.

Cuestionario Breve para el Diagnóstico de Juego Patológico LUDO-CAGE (Dr. Blas Bombín Mínguez)

1) ¿Ha tenido Ud la sensación de que debería reducir su conducta de juego?
2) ¿Niega u oculta su verdadera conducta de juego ante las posibles críticas de los demás sobre sus supuestos excesos?
3) ¿Ha tenido Ud problemas psicológicos, familiares, económicos o laborales a causa del juego?
¿Se siente con frecuencia impulsado irremediablemente a jugar a pesar de sus problemas?

Valoración:
Dos preguntas positivas: Juego patológico PROBABLE.
Tres o cuatro preguntas positivas: Juego patológico SEGURO.

Lic. Laura Valdez
Bibliografía:
-APA “DSM IV”, 1995.
-CIA Alfredo H. (comp.) “El trastorno obsesivo compulsivo y su espectro”, Editorial Polemos, Buenos Aires, 2006.
-Ludopatía.org (sitio web)